UNIDAD III: DISEÑO
3.1 El Producto
Del latín productus, se conoce como producto a aquello que ha sido
fabricado (es decir, producido).
Bien y servicio
-
Un bien es un conjunto de tangibles tales como el núcleo material, el envase, el empaque, el etiquetado, etc; pero que también incluye elementos intangibles tales como el servicio al cliente, las garantías, la marca, etc. Un bien se basa en los atributos que pueda tener.}
-
Mientras que un servicio es un conjunto de intangibles tales como desempeños, esfuerzos, atenciones, etc; pero que también incluye elementos tangibles tales como, por ejemplo, en el caso de un restaurante, los alimentos, las bebidas, los muebles, etc. Un servicio se basa en la confiabilidad, calidad o calidez en la atención al cliente.

3.11 Diseño de logotipo, slogan publicitario, embase, embalaje, etiquetas, etc.
LOGOTIPO
"Un diseño gráfico que se usa para denotar el símnolo de la marca, el nombre de ésta o ambos; el cuál, es utilizado por empresas y organizaciones para que sus marcas (corporativas o de productos) sean facilmente identificadas, rápidamente reconocidas y/o mentalmente relacionadas con alguna cosa con la que existe alguna analogía"
Reglas para diseñar un buen logo .
1.El logo debe ser versátil
2.Debe recordarse fácilmente
3.Debe responder a las preguntas ¿Por qué? ¿Quién? ¿Qué?
4.Debe perpetuarse
5.Debe poder mostrarse en blanco y negro
6.Debe seducir e impresionar
7.Debe ser simple

Diseño del Proyecto
Al momento de diseñar un producto, no sólo debemos considerar sus características físicas, sino también los beneficios que les pueda brindar a los consumidores.
Debemos tenr en cuenta que cuando un consumidor decide adquirir un producto, no sólo busca lo material, sino también los beneficios que éste le pueda otorgar, los cuáles pueden ser:
-
Beneficios sensuales: sabor, atención, tipo de público, aspecto, ambiente.
-
Beneficios psicológicos: comodidad, status (debido a la marca), sensación de bienestar, satisfacción.


Slogan.
Vocablo inglés, puede traducirse como lema, que es el título que precede a ciertas obras.
En nuestro idioma, el concepto puede aparecer como eslogan, que sí forma parte de la RAE como una fórmula breve y original que se utiliza para la publicidad. El eslogan o lema publicitario se usa en un contexto comercial o político como parte de una propaganda y con la intención de resumir y representar una idea. La premisa es que dicha frase sea fácil de recordar para el público.
Reglas para un slogan
-
Destacar tus propiedades respecto a la competencia
-
Original y conciso
-
Hacer que la marca rime con el slogan
-
La marca como concept implícito
-
Resumir que hace la marca
Envase.
Recipiente o soporte que contiene o guarda un producto, protege la mercancía, facilita su transporte, ayuda a distinguirla de otros artículos y presenta el producto para su venta. Es cualquier recipiente, lata, caja o envoltura propia para contener alguna materia o artículo.
Características de un buen envase
-
Posibilidad de contener el producto
-
Permitir su identificación
-
Capacidad de proteger el producto
-
Adecuado a las necesidades del consumidor en términos de tamaño, ergonomía, calidad, etc.
-
Ajuste a las unidades de carga y distribución del producto
-
Fácil adaptación a las líneas de fabricación y envasado del producto, y en particular a las líneas de envasado automático
-
Cumplimiento de las legislaciones vigentes
-
Precio adecuado a la oferta comercial que se quiere hacer del producto
-
Resistente a las manipulaciones, transporte y distribución comercial


Embalaje
Embalaje son todos los materiales, procedimientos y métodos que sirven para acondicionar, presentar, manipular, almacenar, conservar y transportar una mercancía. El embalaje debe satisfacer tres requisitos: ser resistente, proteger y conservar el producto (impermeabilidad, higiene, adherencia, etc.), y demostrarlo para promover las ventas. Además debe informar sobre sus condiciones de manejo, requisitos legales, composición, ingredientes, etc.
Etiquetas
El objetivo del etiquetado de los productos alimenticios es garantizar a los consumidores una información completa sobre el contenido y la composición de dichos productos, a fin de proteger su salud y sus intereses. La etiqueta puede contener también información relativa a una característica determinada, como el origen del producto o el método de producción.
3.2 Servicio
Con origen en el término latino servitĭum, la palabra servicio define a la actividad y consecuencia de servir (un verbo que se emplea para dar nombre a la condición de alguien que está a disposición de otro para hacer lo que éste exige u ordena).
3.2.1 Diseño de logotipo, slogan publicitario, embase, embalaje, etiquetas etc.
Un logotipo es un elemento que influye de manera notable en la popularidad de una empresa u organización, ya que proyecta su imagen corporativa en todos los ámbitos y lo vuelve una forma de referencia.
Claves para diseñar un buen logotipo.
1. Darle al creativo un buen briefing (informe). Se tiene que tener una idea previa de lo que queremos conseguir con nuestro logo. Si queremos dar una imagen seria o informal, si nos gusta el uso de un color en concreto, si dicha pieza se va a reproducir en varios soportes, etc.
2. Confianza. No siempre nuestras ideas son las que mejor se pueden plasmar en la elaboración de un logotipo. Debemos estar dispuestos a dejarnos guiar por los profesionales para obtener un resultado 100% satisfactorio.
3. Los cambios. El proceso se debe de interpretar como una consecución de pasos ordenados, para pasar al siguiente debemos acabar con el anterior. Los cambios deben ser concretos y constructivos, no hacer cambios por hacerlos.
4. La entrega. Una vez que nuestro logotipo ya está terminado con los cambios y las aportaciones ya resueltas, llega la hora de la entrega. Es importante asegurarse que el arte final nos lo entregan en el formato original, ya que es por esto por lo que estamos pagando, y nos permitirá total libertad a la hora de hacer uso de nuestro logo a la hora de reproducirlo en diferentes formatos y tamaños.


Slogan Publicitario
Se entiende como frase identificativa en un contexto comercial o político (en el caso de la propaganda), y como expresión repetitiva de una idea o de un propósito publicitario para resumirlo y representarlo en una frase.
Claves para crear un slogan
-
Muestra el beneficio: debes crear un slogan que evoque los beneficios claves y refleje la experiencia única que tu producto o servicio brinda.
-
Se creativo: para este punto, querrías empezar a jugar con las palabras y el orden de las mismas para que surja algo nuevo y creativo que describa los beneficios de tu producto.
-
Se breve: quieres dejar tu mensaje corto y simple, de esta forma va a ser recordable.
-
Mantenlo: nunca adoptes un nuevo slogan como una solución rápida o como parte de una campaña temporal.
-
Protégela: para proteger la inversión de tu compañía en el nuevo slogan, deberías elegir registrarlo. Dirígete al sitio correspondiente a tu país sobre registro de marcas para informarte sobre los requisitos.
Pagina WEB
En el caso de paginas web publicitarias se refiere al sitio de internet donde se encuentra la información relacionada con una determinada empresa en el contexto comercial.
Creación de paginas web empresariales
Con la actual tecnología resulta sencilla la creación de una pagina web , sin embargo para fines mas comerciales se requiere la intervención de profesionales para dotar a este sitio web de formatos más llamativos y mejor presentación al posible cliente.
Presencia en redes sociales
Un aspecto importante para la empresa actual son las social networks o redes sociales las cuales permiten a las empresas llegar a un mayor numero de posibles clientes sin realizar campañas publicitarias tan costosas.
3.5 Fundamentos de diseño
El diseño gráfico no significa hacer un dibujo, o una imagen, o crear una fotografía. Significa mucho más que todos esos elementos.
Aspectos básicos
Los elementos básicos que se deben dominar y tener en cuenta en cualquier diseño:
-
Lenguaje Visual: Saber comunicar el mensaje adecuado, con los recursos oportunos, dependiendo del grupo de personas o público al que vaya dirigido el mensaje.
-
Comunicación: Conocer los procesos de comunicación, para poder captar los mensajes que el diseño ha de comunicar.
-
Percepción Visual: Estar informados, la manera en que las personas vemos y percibimos lo que vemos. Aspectos tan importantes, como nuestro campo visual, el recorrido de la vista, el contraste, la percepción de las figuras, fondos, trayectoria de la luz.
-
Administración de recursos: Conocer todos los recursos de los que se dispone, y aplicarlos lo mejor posible
3.6 Tipos de diseño
-
Diseño Análogo. La analogía es un método de diseño bastante usado en la arquitectura. Sus palabras principales son la similitud o semejanza de algo natural o artificial, es decir, debe tener influencia en el diseño sobre los objetos ya mencionados.
-
Diseño Icónico. Necesidad de adecuar mutuamente un clima controlado, y los recursos disponibles para ese control. La forma de la casa y la manera de vivir se ajusta la una a la otra; y serie de familias pueden reunir y comunicar entre si sus iglús para hacer posible la interacción social durante el largo invierno.
-
Modelado con arcilla. Arcilla : tierra fina, formada principalmente por partículas de silicatos de aluminio hidratados. Mezclada con agua adquiere una consistencia plástica muy dúctil, que puede ser modelada y trabajada de diversas maneras. Sometida a cocción se contrae, pierde el agua y se endurece. Por ello es la materia prima de todas las artes cerámicas.
Barbotina : arcilla reducida a pasta líquida que se usa para decorar en relieve objetos de cerámica y para pegar entre sí las partes de los mismos.




